10 Preguntas que ingresan al examen de admisión ESFM Bolivia

10 Preguntas que ingresan al examen de admisión a las ESFM (1)

Te presentamos las 10 PREGUNTAS QUE INGRESARON EN EL EXAMEN DE ADMISIÓN ESFM BOLIVIA. Son preguntas que generalmente ingresan, por lo cual te sugerimos que los estudies en profundidad.


  1. ¿En qué fecha se promulgó la Ley 070?
    La Ley 070, conocida como la Ley de la Educación “Avelino Siñani - Elizardo Pérez”, fue promulgada el 20 de diciembre de 2010. Esta ley establece el marco normativo para el Sistema Educativo Plurinacional en Bolivia SEP, enfocándose en una educación descolonizadora, comunitaria, productiva y científica.

  1. ¿La Ley 548 tiene como objeto?
    La Ley 548, también conocida como el Código Niña, Niño y Adolescente, tiene como objeto reconocer, desarrollar y regular los derechos de la niña, niño y adolescente. Implementa un Sistema Plurinacional Integral para garantizar sus derechos mediante la corresponsabilidad del Estado, la familia y la sociedad. Esta ley busca proteger y promover el bienestar integral de este sector de la población.

  1. ¿Entre qué años se dio la Guerra del Acre?
    La Guerra del Acre fue un conflicto bélico entre Bolivia y Brasil que se desarrolló entre los años 1899 y 1903. Este conflicto surgió por la disputa territorial de la región del Acre, rica en recursos naturales como el caucho. Finalmente, Bolivia perdió gran parte de este territorio tras la firma del Tratado de Petrópolis en 1903.

  1. ¿Cuál es el objetivo principal de la Ley 070?
    El objetivo principal de la Ley 070 es promover y garantizar una educación permanente, inclusiva y de calidad para todas y todos, con especial atención a niñas, niños y adolescentes con discapacidad o con talentos extraordinarios. Esta ley busca fortalecer el Sistema Educativo Plurinacional bajo principios de equidad, intraculturalidad, interculturalidad y descolonización.

  1. ¿Cuál fue la primera Normal de Bolivia?
    La primera Normal de Bolivia fue la Escuela Superior de Formación de Maestros “Mariscal Sucre”, fundada como la Escuela Normal de Profesores y Preceptores de la República. Esta institución marcó el inicio de la formación docente en el país.

  1. ¿Cuándo se creó la primera Normal en Bolivia?
    La primera Normal en Bolivia fue creada el 6 de junio de 1909. Este hecho representó un hito en la historia de la educación boliviana, ya que sentó las bases para la profesionalización de los maestros en el país.

  1. ¿Quién dijo la siguiente frase: "La escuela rural debe ser para el indio"?
    La frase "La escuela rural debe ser para el indio" fue pronunciada por Elizardo Pérez, un destacado educador boliviano que, junto a Avelino Siñani, fundó la escuela indígenal de Warisata en 1931. Esta frase refleja su compromiso con la educación inclusiva y la reivindicación de los pueblos indígenas.

  1. ¿Cómo está organizado el Estado Plurinacional de Bolivia?
    El Estado Plurinacional de Bolivia se organiza a través de cuatro órganos principales:
  • Legislativo: Encargado de la creación de leyes.
  • Ejecutivo: Responsable de la administración del Estado.
  • Judicial: Encargado de impartir justicia.
  • Electoral: Responsable de garantizar procesos democráticos y elecciones.
    Estos órganos funcionan bajo principios de independencia, separación, coordinación y cooperación, según lo establece la Constitución Política del Estado.

  1. ¿Cuál fue el primer presidente que implementó la reforma educativa?
    El primer presidente en implementar una reforma educativa en Bolivia fue Víctor Ángel Paz Estenssoro, durante su cuarto mandato (1985-1989). Esta reforma buscó modernizar el sistema educativo y adaptarlo a las necesidades del país.

  1. ¿Cuándo fue decretado el Estado Plurinacional de Bolivia?
    El Estado Plurinacional de Bolivia fue oficialmente decretado con la promulgación de la Constitución Política del Estado en 2009. Desde entonces, cada 22 de enero se celebra el Día del Estado Plurinacional, conmemorando la refundación del país bajo un modelo inclusivo y plurinacional.

Estas preguntas y respuestas están ampliadas y te ayudarán a prepararte, para el examen de admisión de la ESFM.

¡Éxito en tu estudio!

Más Articulos Relacionados ⤵

  1. Cristian Ricaldez Rojas dice:

    Quiero de razonamiento lógico matématico

    1. admin dice:

      claro hay varios, no te alcanzará el tiempo...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Leer...