Premio Nobel de Literatura (1945-2023)
El Premio Nobel de Literatura es uno de los reconocimientos más importantes en el mundo de las letras. Este galardón celebra las mejores obras literarias que han sabido captar la esencia de la experiencia humana. Desde su creación, ha reconocido a escritores cuyas palabras han dejado una marca profunda en la cultura mundial.
Te invitamos a explorar la historia de este premio a través de una tabla con los ganadores desde 1945 hasta la actualidad. Descubre quiénes son, sus países de origen, genero literario y las obras que los llevaron a recibir este prestigioso honor.
¿Qué es el Premio Nobel de Literatura?
Es un reconocimiento que se otorga desde 1901. Premia a escritores por su contribución al mundo de la literatura y sus obras que inspiran, educan y conectan a las personas.
¿Por qué es importante?
- Reconoce el poder de las palabras para trascender fronteras.
- Destaca las historias que reflejan la condición humana.
- Honra a autores de todos los rincones del mundo.
Lista de Premio Nobel de Literatura (1945-2023)
Año | Laureado(a) | Nacionalidad | Obra/Contribución Destacada | Edad al Recibirlo | Género Literario |
1945 | Gabriela Mistral | Chilena | Poesía lírica, humanista y de compromiso social; Desolación, Tala, Lagar | 56 | Poesía |
1946 | Hermann Hesse | Alemán-Suizo | Novelas con contenido espiritual y psicológico; El lobo estepario, Siddhartha | 69 | Novela |
1947 | André Gide | Francés | Examen introspectivo del individuo y la sociedad; Los monederos falsos, Los alimentos terrestres | 78 | Novela |
1948 | T. S. Eliot | Anglo-Estadounidense | Poesía modernista, influyente y simbolista; La tierra baldía, Cuatro cuartetos | 60 | Poesía |
1949 | William Faulkner | Estadounidense | Narrativa experimental y complejidad psicológica; El ruido y la furia, Mientras agonizo | 52 | Novela |
1950 | Bertrand Russell | Británico | Ensayos sobre temas sociales, éticos y filosóficos; Matrimonio y moral, Por qué no soy cristiano | 78 | Ensayo |
1951 | Pär Lagerkvist | Sueco | Novelas con temas religiosos y existenciales; Barrabás, El enano | 60 | Novela |
1952 | François Mauriac | Francés | Novelas que exploran la condición humana y el conflicto espiritual; Thérèse Desqueyroux, El nudo de víboras | 67 | Novela |
1953 | Winston Churchill | Británico | Memorias de la Segunda Guerra Mundial; Memorias de la Segunda Guerra Mundial | 78 | Memorias |
1954 | Ernest Hemingway | Estadounidense | Narrativa concisa, diálogos realistas; El viejo y el mar, Adiós a las armas | 55 | Novela |
1955 | Halldór Laxness | Islandés | Novelas que retratan la vida en Islandia y su identidad nacional; Gente independiente, La campana de Islandia | 53 | Novela |
1956 | Juan Ramón Jiménez | Español | Poesía lírica y pura; Platero y yo | 75 | Prosa Poética |
1957 | Albert Camus | Francés | Ficción y ensayos sobre la condición humana, el absurdo y la rebelión; El extranjero, La peste | 44 | Novela/Ensayo |
1958 | Boris Pasternak | Soviético | Poesía y novela con un estilo personal y evocador; Doctor Zhivago (rechazó el premio) | 68 | Novela/Poesía |
1959 | Salvatore Quasimodo | Italiano | Poesía hermética y personal; Aguas y tierras, Y súbito es la noche | 57 | Poesía |
1960 | Saint-John Perse | Francés | Poesía épica y de gran alcance; Anábasis, Exilio | 73 | Poesía |
1961 | Ivo Andrić | Yugoslavo | Ficción que aborda la historia y la vida en los Balcanes; Un puente sobre el Drina, La Crónica de Travnik | 69 | Novela |
1962 | John Steinbeck | Estadounidense | Narrativa que explora la vida de los trabajadores y la injusticia social; Las uvas de la ira, De ratones y hombres | 60 | Novela |
1963 | Giorgos Seferis | Griego | Poesía personal que refleja la historia y la identidad griega; El zorzal, Libro de ejercicios | 63 | Poesía |
1964 | Jean-Paul Sartre | Francés | Ensayos filosóficos y ficción existencialista; La náusea, El ser y la nada (rechazó el premio) | 59 | Novela/Ensayo |
1965 | Mikhail Sholokhov | Soviético | Epopeyas sobre la vida de los cosacos; El Don apacible | 60 | Novela |
1966 | Shmuel Yosef Agnon | Israelí | Ficción que refleja la tradición judía y su experiencia en el exilio; Una simple historia, Una noche más | 78 | Novela |
1967 | Miguel Ángel Asturias | Guatemalteco | Ficción que explora la realidad de América Latina; El señor presidente, Hombres de maíz | 68 | Novela |
1968 | Yasunari Kawabata | Japonés | Narrativa con estilo delicado y temas poéticos; El sonido de la montaña, País de nieve | 69 | Novela |
1969 | Samuel Beckett | Irlandés | Teatro del absurdo, reflexiones sobre la condición humana; Esperando a Godot, Final de partida | 63 | Teatro |
1970 | Aleksandr Solzhenitsyn | Soviético | Novelas que denuncian el totalitarismo soviético; Archipiélago Gulag, Un día en la vida de Iván Denísovich | 51 | Novela |
1971 | Pablo Neruda | Chileno | Poesía de gran alcance y compromiso político; Veinte poemas de amor y una canción desesperada, Residencia en la tierra | 67 | Poesía |
1972 | Heinrich Böll | Alemán | Ficción que retrata la sociedad alemana de posguerra; Opiniones de un payaso, La pérdida de honor de Katharina Blum | 55 | Novela |
1973 | Patrick White | Australiano | Ficción que explora la vida en Australia y sus desafíos; El árbol del hombre, Voss | 61 | Novela |
1974 | Eyvind Johnson | Sueco | Ficción que aborda temas históricos y psicológicos; Días de gracia | 74 | Novela |
1974 | Harry Martinson | Sueco | Poesía que explora la relación entre el ser humano y el universo; El camino hacia el fuego, Aniara | 70 | Poesía |
1975 | Eugenio Montale | Italiano | Poesía hermética y personal; Los huesos de sepia, Xenia | 79 | Poesía |
1976 | Saul Bellow | Estadounidense | Ficción que examina la condición humana en el siglo XX; Herzog, El planeta de Mr. Sammler | 61 | Novela |
1977 | Vicente Aleixandre | Español | Poesía surrealista y personal; Sombra del paraíso, La destrucción o el amor | 79 | Poesía |
1978 | Isaac Bashevis Singer | Polaco-Estadounidense | Ficción que explora la vida en las comunidades judías de Europa del Este; El mago de Lublin, La familia Moskat | 74 | Novela/Cuento |
1979 | Odysséas Elýtis | Griego | Poesía que celebra la luz, el mar y la cultura griega; Orientaciones, El sol primero | 68 | Poesía |
1980 | Czesław Miłosz | Polaco-Estadounidense | Poesía y ensayo que reflexionan sobre la historia, la política y la condición humana; El poder cambia, La tierra natal | 69 | Poesía/Ensayo |
1981 | Elias Canetti | Búlgaro-Británico | Ficción y ensayo que exploran temas como el poder, la multitud y la identidad; Auto de fe, Masa y poder | 76 | Novela/Ensayo |
1982 | Gabriel García Márquez | Colombiano | Ficción que mezcla realidad y fantasía, abordando la historia y la cultura de América Latina; Cien años de soledad, El amor en los tiempos del cólera | 55 | Novela |
1983 | William Golding | Británico | Ficción alegórica que examina la naturaleza humana; El señor de las moscas, Ritos de paso | 72 | Novela |
1984 | Jaroslav Seifert | Checo | Poesía que refleja la vida cotidiana y la historia de su país; La peste en el reino de la hormiga | 82 | Poesía |
1985 | Claude Simon | Francés | Ficción experimental que explora la memoria y la percepción; La ruta de Flandes, El palacio | 72 | Novela |
1986 | Wole Soyinka | Nigeriano | Dramas que exploran la cultura y la historia de África; El león y la joya, Muerte y el rey cabalgando | 52 | Teatro |
1987 | Joseph Brodsky | Ruso-Estadounidense | Poesía que reflexiona sobre la condición humana, la historia y el lenguaje; Poemas seleccionados | 47 | Poesía |
1988 | Naguib Mahfouz | Egipcio | Ficción que retrata la vida en El Cairo y los cambios sociales en el mundo árabe; El callejón de Midaq, Trilogía de El Cairo | 76 | Novela |
1989 | Camilo José Cela | Español | Ficción experimental que refleja la realidad española; La colmena, Viaje al Alcarria | 73 | Novela |
1990 | Octavio Paz | Mexicano | Poesía que aborda la historia, el amor y la identidad; Libertad bajo palabra, El laberinto de la soledad | 76 | Poesía/Ensayo |
1991 | Nadine Gordimer | Sudafricana | Ficción que denuncia el apartheid y sus consecuencias; La gente de julio, El conservador | 67 | Novela |
1992 | Derek Walcott | Santaluciano | Poesía que refleja la historia y la cultura del Caribe; Omeros, La antígona caribeña | 62 | Poesía |
1993 | Toni Morrison | Estadounidense | Ficción que aborda la historia de los afroamericanos; Beloved, Ojos azules | 62 | Novela |
1994 | Kenzaburo Ōe | Japonés | Ficción que explora la identidad y los conflictos individuales; Una cuestión personal, El grito silencioso | 59 | Novela |
1995 | Seamus Heaney | Irlandés | Poesía que refleja la historia, la naturaleza y la identidad de Irlanda; Muerte de un naturalista, La linterna de espino | 56 | Poesía |
1996 | Wisława Szymborska | Polaca | Poesía que aborda la existencia, la historia y los detalles cotidianos; Fin y principio, Vista con un grano de arena | 73 | Poesía |
1997 | Dario Fo | Italiano | Teatro satírico y de crítica social; Muerte accidental de un anarquista, Misterio bufo | 71 | Teatro |
1998 | José Saramago | Portugués | Ficción que cuestiona el poder y la condición humana; Ensayo sobre la ceguera, El evangelio según Jesucristo | 76 | Novela |
1999 | Günter Grass | Alemán | Ficción que aborda la historia de Alemania y el siglo XX; El tambor de hojalata, Años de perro | 72 | Novela |
2000 | Gao Xingjian | Chino-Francés | Ficción experimental que aborda la condición del exilio; La montaña del alma, El hombre del final | 60 | Novela |
2001 | V. S. Naipaul | Trinidadio-Británico | Ficción que aborda el colonialismo y sus consecuencias; Un recodo en el río, Guerrilleros | 69 | Novela |
2002 | Imre Kertész | Húngaro | Ficción que explora la experiencia del Holocausto; Sin destino | 73 | Novela |
2003 | J. M. Coetzee | Sudafricano | Ficción que cuestiona la moral y el poder; Desgracia, Esperando a los bárbaros | 63 | Novela |
2004 | Elfriede Jelinek | Austríaca | Ficción con un estilo provocador y temas sociales; La pianista, Los excluidos | 57 | Novela/Teatro |
2005 | Harold Pinter | Británico | Teatro que explora la comunicación y el poder; El portero, La colección | 74 | Teatro |
2006 | Orhan Pamuk | Turco | Ficción que retrata la historia y la cultura turca; Me llamo rojo, Nieve | 54 | Novela |
2007 | Doris Lessing | Británica | Ficción que aborda temas como el feminismo, el colonialismo y el poder; El cuaderno dorado, Hija del viento | 88 | Novela |
2008 | J. M. G. Le Clézio | Franco-Mauriciano | Ficción con estilo lírico y que explora el viaje y la identidad; El desierto, El atestado | 68 | Novela |
2009 | Herta Müller | Rumano-Alemana | Ficción que explora la opresión y la memoria; El hombre es un gran faisán en el mundo, Todo lo que tengo lo llevo conmigo | 56 | Novela |
2010 | Mario Vargas Llosa | Peruano-Español | Ficción que aborda la historia y la política latinoamericana; La ciudad y los perros, La fiesta del chivo | 74 | Novela |
2011 | Tomas Tranströmer | Sueco | Poesía que explora la conciencia y la naturaleza; El cielo a medio hacer, El gran enigma | 80 | Poesía |
2012 | Mo Yan | Chino | Ficción que mezcla realidad y fantasía, abordando la historia de China; Sorgo rojo, Las baladas del ajo | 57 | Novela |
2013 | Alice Munro | Canadiense | Cuentos con una prosa sutil y temas cotidianos; Demasiada felicidad, Secretos a voces | 82 | Cuento |
2014 | Patrick Modiano | Francés | Ficción que explora la memoria y el pasado; Dora Bruder, Calle de las tiendas oscuras | 69 | Novela |
2015 | Svetlana Alexievich | Bielorrusa | Reportajes que dan voz a las víctimas del totalitarismo; Voces de Chernóbil, La guerra no tiene rostro de mujer | 67 | Reportaje |
2016 | Bob Dylan | Estadounidense | Canciones y poesía lírica; Tarántula, Crónicas, Volumen 1 | 75 | Canción/Prosa |
2017 | Kazuo Ishiguro | Británico-Japonés | Novelas que exploran la memoria, la identidad y la condición humana; Los restos del día, Nunca me abandones | 62 | Novela |
2018 | Olga Tokarczuk | Polaca | Novelas que exploran la memoria, la identidad y las fronteras; Los errantes, Un lugar llamado antaño | 56 | Novela |
2019 | Peter Handke | Austriaco | Obras que exploran la relación entre el lenguaje y la experiencia; La angustia del portero ante el penalty, La tarde de un escritor | 76 | Ficción/Teatro |
2020 | Louise Glück | Estadounidense | Poesía lírica que explora la intimidad y las emociones humanas; El Iris Salvaje, Averno | 77 | Poesía |
2021 | Abdulrazak Gurnah | Tanzano | Novelas que exploran la experiencia del colonialismo y la migración; Paraíso, En la orilla del mar | 73 | Novela |
2022 | Annie Ernaux | Francesa | Obras autobiográficas que exploran la experiencia femenina; El lugar, Los años | 82 | Autobiografía |
2023 | Jon Fosse | Noruego | Obras teatrales y novelas que exploran la incomunicación y la soledad humana; Trilogía, Mañana y tarde | 64 | Ficción/Teatro |
Notas:
- La tabla contiene Nacionalidad, Obra/Contribución Destacada, Edad al Recibirlo y Género Literario.
- En "Obra/Contribución Destacada" he puesto ejemplos de obras reconocidas o que se relacionan con la razón del premio y he tratado de resumir su principal contribución.
- Algunos autores tienen múltiples géneros en sus contribuciones, en esos casos se incluye los más destacados.
Curiosidades del Premio Nobel de Literatura
- Primer ganador fue el poeta Sully Prudhomme de Francia en el año 1901, es el primero en recibir el premio.
- La persona mas joven fue Rudyard Kipling, autor de El libro de la selva, lo ganó en 1907 a los 42 años.
- Gabriela Mistral fue la primera persona de América Latina en recibir este galardón.
El Premio Nobel de Literatura nos muestran el poder transformador de las palabras. Sus obras, cargadas de humanidad y sabiduría, nos inspiran a entender mejor el mundo y a reflexionar sobre nuestro lugar en él.
-
Por favor hay en formato PDF
★★★★★
Deja una respuesta
Más Articulos Relacionados ⤵